LABORATORIO DE PRODUCTOS NATURALES (LabProdNat)
PROF. ARMANDO RICCIARDI 

Coordinador:
TORRES, Ana María (Inv. UNNE)

Investigadores:
RICCIARDI, Gabriela Ana Leticia (Inv. UNNE)
RUÍZ DÍAZ, Juan Jóse (Inv. UNNE)
OJEDA, Gonzalo Adrián (Inv. CONICET-UNNE)
CAMARGO, Francisco José (Inv. UNNE)
RICCIARDI, Bárbara (Inv. UNNE)
FILIPPIS, Nadia (Inv. UNNE)
SCARAMELLINI BURGOS, María Susana (Inv. UNNE)
PEREYRA, Maria Victoria (Inv. UNNE)

Becarias / Becarios de posgrado:
GONZALEZ MIRAGLIOTTA, Ana Melisa (Interna Doctoral CONICET)
GONZÁLEZ, Romina Belén (Interna Doctoral CONICET)
FERNÁNDEZ, Nora Lis Grisel (Interna Doctoral CONICET)
TORRES MONTAÑEZ, Sara Isabel - (Estímulo a la Investigación BEI TIPO I UNNE)
FORLIN, Gisela (UNNE)

Colaboradores externos:
DELLACASSA, Eduardo Santiago (Inv. UdelaR Montevideo, Uruguay)

Becarias/os de pre grado - pasantes:
Torrico Silvana - Beca Pregrado (UNNE)
Dell Orto Sofia Magali - Beca Pregrado (UNNE)
Romero Payes Joel - Pasante de capacitación pre-profesional no rentada

Personal técnico:
NIEVES, Maria del Carmen Talavera Prieto (CPA)

OBJETIVOS
Objetivo General: Integrar un grupo de trabajo interdisciplinario que, a través del desarrollo del conocimiento fitoquímico de los  productos naturales de plantas de la región, tenga la posibilidad de desarrollarse académicamente, contribuyendo a la etnobotánica regional con un enfoque multidisciplinar e integral.
Objetivos Particulares:

  • Estudiar plantas de la región, nativas o implantadas, por su posible contenido en componentes de interés comercial, farmacológico o toxicológico mediante el estudio de la expresión de su metabolismo secundario.
  • Proveer un protocolo de trabajo para el estudio de especies vegetales que permita la bioprospección sustentable de los recursos naturales.
  • Desarrollar el conocimiento científico sobre las especies vegetales usadas comúnmente por los indígenas y pobladores de la región del nordeste para el tratamiento de dolencias.
  • Proporcionar las bases del conocimiento necesario para la prevención de accidentes con plantas

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Son frecuentes en nuestra región, el uso de preparados fitoterápicos en diferentes formas: tinturas, polvos, extractos; de acuerdo a la reputación popular de la planta. Se conoce por lo tanto la tradición etnomédica de los pobladores de la región, a quienes sería importante proveer  de información contundente que garantice la efectividad de uso de los mismos.
Resulta importante desarrollar y validar una tecnología de estudio que propenda por un lado a caracterizar químicamente las especies vegetales regionales, mediante el estudio de la composición química de sus aceites esenciales en el caso de las especies aromáticas y/o los metabolitos secundarios presentes en los extractos activos; y por otra parte, la verificación de sus acciones terapéuticas in vitro (particularmente su capacidad antimicrobiana y antioxidante).
Se toma como referencia el concepto de fitoterapia racional: es decir que su desarrollo, como parte de la terapéutica, requiere disponer de medicamentos a base de plantas, cuya calidad, seguridad y eficacia estén garantizadas, teniendo en cuenta las especiales características de las drogas vegetales y extractos.
Email contacto: galricci@hotmail.com

Existe tradición respecto al uso de plantas en la medicina vernácula de la región. Particularmente estudiamos su utilización como fitofármacos frente a accidentes ofídicos y también como sustancias psicotrópicas.
Para contribuir al conocimiento respecto a la actividad antiveneno, se estudia la actividad de los extractos vegetales contra el veneno de los ofidios más frecuentes de la región: Bothrops diporus “yarará chica”;  B. alternatus “yarará grande” y Crotalus durissus terrificus “cascabel”, mediante técnicas bioquímicas in vitro (SDS-PAGE, inhibición de la hemólisis indirecta, de la coagulación, de la proteólisis) e in vivo (inhibición de la actividad letal).  El/los extractos activos se fraccionan de manera bioguiada para purificar químicamente los metabolitos responsables de la actividad.
Respecto a la actividad psicotrópica, se  realiza la extracción de compuestos activos a partir de muestras de material vegetal colectadas en diferente estado de crecimiento, para verificar la estabilidad o variabilidad en el metabolismo secundario.
Se busca brindar a la población vulnerable, una respuesta alternativa en los accidentes ofidicos por un lado y además contribuir al conocimiento de las drogas vegetales para la prevención de su uso indebido.
Email contacto: amtorres671@gmail.com

PROYECTOS VIGENTES

  • Fitoquímica y actividades biológicas de plantas de la región. PI 21 F009
    Institución financiadora UNNE
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 01/01/2022-31/12/2025
    Director: Torres Ana Maria
  • Evaluación del potencial antioxidante y antimicrobiano de plantas medicinales regionales como posibles medicamentos fitoterápicos. PI 21 F013
    Institución financiadora UNNE
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 01/01/2022-31/12/2025
    Director: Ricciardi Gabriela
  • Estudio de los efectos biológicos de especies vegetales del Iberá: bases para el desarrollo tecnológico de fitoterapéuticos. PICTO-UNNE-2019-00026
    Institución financiadora FONCyT
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 2020- 2022
    Director: Aguirre Maria Victoria - Integrante Grupo responsable: Torres Ana Maria
  • Plataforma multidisciplinar para la investigación de productos naturales como herramienta alternativa en salud. Sistema modelo: Croton urucurana "sangre de drago" PICT-2021-APLICADOS-II- 00040
    Institución financiadora FONCyT
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 2022-2024
    Director: Torres Ana Maria
  • Productos naturales alexitéricos y/o antiinflamatorios de uso tópico
    Institución financiadora Subsecretaría de Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Programa ÉLITROS
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 2023
    Director: Torres Ana Maria
  • Extracción de alcaloides de Anadenanthera colubrina con solventes eutécticos, determinación de la toxicidad en modelos in vivo. Proyectos interdisciplinarios FaCENA
    Institución financiadora FaCENA-UNNE
    Período de ejecución (año de inicio y fin) 2025
    Director: Ojeda Gonzalo

Dirección: Av. Libertad 5470 Campus Deodoro Roca, Modulo química, primer piso, ala este.
Telefono: +54 0379 - 4457996 interno 108
Mail de contacto: amtorres39@yahoo.com.ar  // amtorres671@gmail.com
Link laboratorio FaCENA-UNNE.